Por Rosendo Romero Ospino
El gran dilema que tiene la juventud artístico Vallenato, en la actualidad es que si hacen algo diferente, salen los conocedores o defensores del Vallenato y dicen: eso no es Vallenato, y lo rechazan. La pregunta es: ¿ entonces como van a inventar un nuevo ritmo ? es casi como si le estuviesen diciendo, prohibido inventar porque ya todo esta inventado, la única forma que hay para demostrar que la música evoluciona; es generando un nuevo ritmo, hay que aclarar que no se puede confundir el desarrollo musical del artista, que va desde principiante práctico hasta obtener la calidad de profesional. Con la evolución de una música, porque esto implica la unificación del concepto musical de todo un gremio artístico y el gusto de las masas con la permanencia del aire en el tiempo que lo convierte en patrimonio cultural.
La música no es estática, es un movimiento continuo no hay nada más combinable que la música, ni siquiera el aire y el agua, la música es inherente a la vida como lo es el calor al fuego; diferentes escenarios, diferentes épocas, determinan diferentes manifestaciones. Es dialéctica.
Cada propuesta nueva que haga un muchacho de nuestra región, debe ser examinada con respeto. Escalona, siendo un señor de 80 y pico de años el caso de Kaleth lo asumió con respeto y admiración, lo que indica que Escalona internamente es joven. Asunto bastante complicado para personas de menos edad que viven en el pasado; yo siempre he dicho que una de las formas más expresas para saber que ya nos estamos poniendo viejos, es cuando uno empieza a rechazar todo lo nuevo.
El Vallenato del siglo pasado y antepasado esta bastante lejos para el artista de hoy, hay que dejar que los muchachos hagan música, están es su época, y quieren proponer cosas nuevas, la juventud los aplaude y además desde cuando hacer música es malo, de modo pues que le decimos a Nelson Velásquez, Hemersón Plata, Peter Manjarrez, Silvestre, Luifer, Los Gigantes, Los Chiches, Los K Morales. ¡ Háganle muchachos ! lo único es que no dejen de lado el son, la puya y el paseo y el merengue porque es la raíz si ustedes se dedican a inventar y se retiran de la tradición, terminan desorientados.
Por su puesto Jorge Celedón, esta mostrando cual es el rumbo a seguir en la mejor forma de mantener una tradición vigente sin perder la frescura juvenil de la innovación haciendo parte así de la moda y de la historia.
También hay que decirles a Omar Geles, Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Wilfran Castillo, Tico Mercado, Alejandro Sarmiento, Pipe Pelaez, Leo Gómez y Luís Egurrola entre otros que son muy buenos compositores, solo le pedimos más mensajes en sus canciones, más terruño más folclor, más amor que desamor y valores espirituales.
De los años 30 a los 60 hay 30 años en donde se dio un agite musical y aparecen personajes tales como Tobías Enrique Pumarejo, Guillermo Buitrago, Samuelito Martinez, Rosendo Romero Villareal y su hijo Escolastico Romero, Chico Bolaños, Crecencio Salcedo, Abel Antonio Villa, Luís Enrique Martínez, Bovea, Alejo Durán, Leandro Díaz, Calixto Ochoa, Emiliano Zuleta Baquero, Escalona, Colacho Mendoza, Nafer Duran, Adolfo Pacheco Anillo, Armando Zabaleta le suceden Julio de la Osa, Lisandro Meza, Alfredo Gutiérrez, Pedro García, Ricardo Cárdenas, Emilio Oviedo, Los Playoneros del Cesar con todas sus estrellas: Wicho Sánchez, Miguel Yanet, Ovidio Granados, entre otros
Tobías Enrique Pumarejo divide en 2 la historia de la canción Vallenata antes y después de Don Tova, el es el iniciador, no tocaba acordeón; pero sus canciones la tocaban todos los acordeoneros y tríos Vallenatos. Ahí empieza el lirismo Vallenato, simple, pero ya había asomo de poesía lo profundiza Leandro Díaz, y Escalona, Gustavo Gutiérrez, lo amplían. Don Tova se repliega a su hacienda y Escalona siendo su mejor alumno lo supera, cabe aclarar que normalmente a Escalona se le define como autor narrativo, es cierto, pero también es descriptivo y lírico. Su poesía se aprecia en todo su esplendor en el merengue Dina Luz, La Casa en el Aire, Antioqueñita entre otras; además su forma de cantar es su propia filosofía de la vida que le da un rango de maestro del canto costumbrista, esta aclaración la hago porque los Vallenatos venimos confundiendo el aspecto narrativo con el descriptivo. Escalona a veces narra y a veces describe.
Sobre la base de Tobías Enrique, Escalona y Leandro Díaz, a partir de 1960 Gustavo Gutiérrez inventa una nueva forma de musicalizar y decir las cosas, hay una evolución pues se genera algo diferente dentro del mismo seno del Vallenato lo acompañan Santander Duran Escalona, Nicolás Maestre Martínez, Rita Fernández, Octavio Daza, Emiro Zuleta, Camilo Namen, Romualdo Brito, Sergio Molla Molina y otros, en esta década Alfredo Gutiérrez se convierte en el interprete lírico por excelencia con sus “Romances Vallenatos”. En 1968 aparece Nolberto Romero y graba un LP titulado “carrito viejo” con el canto del desaparecido Rafael Mendoza (Sanjuanero) en donde el toca por primera vez unos nuevos arreglos con una nota muy lírica diferente. Seguidamente surge con el mismo cantante, Ismael Ruda muestra unos arreglos en tono menor especialmente en su canción “El viejo Baúl que canta el mismo” alumno directo de Nafer Duran rey del tono menor quien ya había dado a conocer su canción “Sin ti” con una lírica exquisita. En 1972 muere el mejor alumno de Gustavo Gutiérrez Fredy Molina ese mismo año aparece este humilde servidor a quien la gente llama “El Poeta de Villanueva” Rosendo Romero. ya habían en el ambiente canciones tales como “Palabritas al Viento”, “Cerro Murillo” de Santander Duran Escalona, “Amor Sensible”, “La verdad”, “Los novio” de Fredy Molina “Dime Porque” “El “trovador Ambulante” de Pedro García, “La distancia” de Alfredo Gutiérrez, “El Hachero”, de Nicolás Maestre Martínez,. 1975 aparece mi canción titulada: “Noches sin lucero” que es un poema musicalizado y se amplia definitivamente el panorama del Vallenato Lírico”.
Surgen compositores tales como Tomás Darío Gutiérrez, Fernando Meneses, Daniel Celedón, Roberto Calderón, Diomedez Díaz, Fernando Dongónd Castro, Rafael Manjarres Beto Murgas, Mateo Torres, Edilverto Daza, Marciano Martínez, Nando Marín, Deimer Marín, Robert Oñate, Efrén Calderón, Alfonso El Chiche Maestre, Juvenal Daza Bermúdez, Idelfonso Ramírez Bula, Iván Ovalle, Hernán Urbina Joiro, Fabián Corrales, que es el último bastión es decir a partir de 1970 se produce el segundo agite.
Los hermanos López y Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, Los Betos, Silvio Brito y El Pangue interpretaron canciones Líricas, pero el conjunto prototipo del canto lírico es el Binomio de Oro, Rodolfo Castilla cambio toda la forma de tocar la caja a partir del LP “El Trovador Ambulante” Virgilio Barrera amplio el universo de la guacharaca, José Vásquez le aportó inspiración al Vallenato con la guitarra y el bajo igual que el Maño Torres, Wilson Peña, incorporo golpes magistrales a la música Vallenata con las congas de tal forma que las canciones Líricas tuvieron a su disposición toda una orquesta Vallenata incluyendo esto el aporte que significo hacerle coros a estilo Johnny Cervantes.
El Vallenato que se tocaba en los salones en las épocas de las colitas eran con bombo, maracas, redoblantes y acordeón no usaban ni caja ni guacharaca y muchos acordeonistas tocaban infinidades de veces con el solo acordeón, los primeros tocaban acordeón de una sola hilera así es que era muy poco lo que podían inventar, luego aparece el de dos hileras que amplia el concepto especialmente de la mano de Luís Enrique Martínez quien termina configurando la forma como se toca el Vallenato de hoy en día cuando llega el acordeón de tres hileras de botones creando introducciones puentes musicales y una forma de acabar la pieza, con arreglos en los bajos lo que se conoció en un tiempo como “Reparto Musical” que tiene tanta actualidad como el acordeón de 3 hileras. Los jóvenes en los festivales Vallenatos de hoy en día tocan de la mano de Dios y de la Mano de Luís Enrique Martínez. La era de este genio no han terminado muy a pesar de la aparición de Alfredo Gutiérrez quien le dio presencia de artista al acordeonero y a pesar de los conciertos creados por Emiliano Zuleta Díaz en las canciones “Carmén Díaz” de Viejo Mile “Ojazos Negros” de Lino J. Anaya y de los arreglos súper modernos de Israel Romero y la alegría incomparable, imitada pero nunca igualada muchos menos superada de Juancho Roíz.
La música Vallenata ha venido mutandose a través de las épocas y sobre vivió a la era de la trocha y el burro su primera imagen es la de un campesino en su burrito con un acordeón en el pecho, la segunda es la de un estudiante provinciano viajando en tren o en bus hacia la ciudad, la tercera la del músico provinciano que se va a grabar discos a la ciudad con un pedazo de acordeón, y la cuarta es la del artista vestido a la moda que viaja a Europa con instrumentos súper modernos estamos en la época de las comunicaciones. En este recorrido ha ido enriqueciendo su caudal cual río que corre, ahí está la caja, la guacharaca y el acordeón, en los grande clubes, en las mejores ferias de las grandes ciudades en los mejores show de TV en el país y de gira por Europa Norte y Centro América etc.
Ya los viejos se están muriendo y con ellos el sabor autóctono por eso es necesario que los jóvenes continúen la tradición y si ellos quieren seguir inventando, bueno que siguan pero el equilibrio perfecto es experiencia y juventud.
El festival fue creado imitando las contiendas musicales que se hacían en vieja época, las piquerías fueron puestas en tarimas, es por eso que las canciones de nuestros viejos son más apropiadas para rivalizar, el Vallenato Lírico es para conquistar una mujer, enamorándola con poesía y canto. Pero, como es todo un movimiento que tiene historias personajes escenarios y un espacio en el tiempo ya es hora que dejemos de ser invisibles en los Festivales Vallenatos.
¿ Al incluir el quinto aire en que perjudica el folclor ?. Respuesta inmediata y sin ambages: EN NADA, antes por el contrario se oxigenarían los Festivales, con canciones tales como: “Tanto que te canto”, “Paisaje de Sol”, “Amor sensible”, “Los tiempos de la Cometa”, “Recordando mi niñez”, “Mi gran Amigo”, “Luna Sanjuanera”, “Gitana”, “Ausencia”, “Palabritas al Viento”, “Águila Furtiva”, “Nació mi poesía, “Nido de Amor”, “Fantasía”, “Noche sin Lucero”, “Amarte más no pude”, “La juntera”, “El hachero” , “Las cosas mías”, “El Indio”, “Así es la Vida” “Momentos de Amor”, “Flor Marchita”, “El cantante”, “Relicario de Besos”, “Te necesito”, “Mi muchacho”, “Campanas”, “Necesito de Ti”, “Sombras Perdidas”, “Lejanía”, “El eterno Enamorado”, “Patillalero de Sepa, “Ausencia Sentimental benditos versos”, “Todo en chanza”, “solo promesa”, etc, y el concurso de canción inédita recuperaría la poesía, son 46 años de canciones.
Lo poco que he podido captar de lo que se me ha dicho, es que la célula rítmica, para determinar un nuevo aire quedó obsoleta hace años, salta a la vista nada más con la salsa que es el resultado del Guaguancó, Pachanga, Charanga, Bugaloo, Mambo, Son. También del Jazz, El Soul, Blu, Bosanova, salen otras tantas cosas, del Rock And Roll, Twis y la música Countri, surgen otras emanaciones hoy se habla de balada Pop, Balada Rock, Balada Clásica, lo único diferente es el Reguee; pero el genera otros ritmos
LA GRAN FUSIÓN
La esencia misma del Vallenato es la fusión de 3 razas, negra, india y europeo, los costeños somos de Colombia EL GRAN CRISOL. Desde ese punto de vista las fusiones musicales hay que mirarlas con respecto. En cuanto los cuatro aires Vallenatos, no todos se dieron en una misma zona, ni en forma espontánea. Fueron recogidos y agrupados por ser los más antiguos y reconocidos, la pregunta es: Si solo existía la pulla merengue y el paseo son, y de ellos surgen los cuatros aires, o por el contrario se clasificaron los cuatros aires y quedaron por fuera el paseoson y la pullamerengue.
Las fusiones que se han dado dentro del seno Vallenato son las siguientes:Todos tienen implícito la caja, guacharaca, y acordeón, La Guaracha Vallenata, de Aníbal Velásquez, El pasebol (Paseo Bolero), Aire de la Sabanas de Sucre y Córdoba, Panamá y Valledupar se destacan: “Noche de Estrella” de Fredy Molina la Banda Borracha de Wicho Sánchez, Ojos verdes de Alfredo Gutiérrez, y algunos éxitos, de Rubén Darío Salcedo, “Playa Marinas” de Calixto Ochoa y “anhelos” de un Panameño; este aire fue fusionado en México con Cumbia y se le conoce como técno Cumbia, Tamborera Vallenata la “gustadera” de Beto Murgas, la tamborera es un ritmo Panameño pero tocada en Acordeón ocurre otra cosa. Vallenato, Flamenco y Guaracha “De corazón a corazón” de Aníbal Velásquez, “PorroCumbé”, Vallenato, porro, cumbia y merecunbe, Alejo Durán Guarachita Vallenata “Si si” de Juancho Polo Valencia, Paseo Chandé nueva ola. Juancho Rois Diomedez Díaz en “Lucero Espiritual”, El Paseo Tambora Juancho Rois Diomedez Díaz en la “Chambaculera”, Balanato Rafael Orozco Israel Romero en “Todo es para ti”, Vallenato Llanero pasaje con merengue, “Caminito verde” Alejo Durán, “Rosa Angelina” Colacho Mendoza, “La Paloma Guarumera” Alfredo Gutierrez, Vallenato ranchero Alfredo Gutiérrez “Ojala que te valla bonito”, “El Rey” Poncho Cotes Júnior, Eder Rojas 2 LP, el pasiaito que más bien es considerado un nuevo aire de la Autoria del Maestro Calixto Ochoa, “Los sabanales” y “todo es para ti”,etc “Amor de mi sabana” Paseoporro de Peter Manjarrez y Sergio Luís Rodríguez, y lo último el Paseo Kaleth del genio desaparecido Kaleth Morales.
Normalmente a la gente que le gusta la parranda rechazan de inmediato estos ritmos, pues en su inmensa mayoría no sirven para parrandear; pero acuérdense que las cosas no hay que aceptarlas ni rechazarlas, hay que comprenderlas mediante la observación y el estudio para poderlas explicar.
EL VALLENATO AUTENTICO:
El vallenato es un sentimiento, el autentico original es el vernáculo; pero hoy en día con tanta influencia exterior y desarrollo para clasificar un Vallenato autentico se debe tener en cuenta es el sentimiento más que todo si queremos que nuestra música se universalice. Hay personas que sin ser de Austria componen un Vals, y otros que sin ser de Italia hacen un balada, con todo el sentimiento, así la salsa, el bolero y la ranchera. Hay cachacos “rolos” que tienen unos mariachis y suenen tan bien como los mexicanos, Arnulfo Briceño, sin ser llanero compuso el himno de los llanos titulado “Ay mi llanura” simplemente porque asimilo el sentimiento autentico de la música llanera; a si es que repito si nosotros queremos que nuestra música se Universalice hay que dejar el resabio de creer que solo los que nacimos por aquí somos capaces de hacer un Vallenato autentico. Es bueno decir que hay personas que aun siendo de nuestra región no le dan ese sentimiento.
La cultura es siempre un buen motivo para estar sobrios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario